Miró relajante

martes, 16 de diciembre de 2008

lenguaje en educacion infantil






























































EL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN
INFANTIL





















































C.P.
NUEVO ALMAFRÁ


ELDA







EL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL








ÍNDICE










































INTRODUCCIÓN



3



1.-¿QUÉ
ENTENDEMOS POR LENGUAJE?



7



2.-¿QUÉ
OBJETIVOS PRETENDEMOS?



9



3.-¿QUÉ
CONTENIDOS TRABAJAMOS?



3.1-CONTENIDOS DE LENGUAJE
ORAL



3.2-CONTENIDOS DE LENGUAJE
ESCRITO



3.3-LENGUA VALENCIANA



10



4.-¿CÓMO
TRABAJAMOS EL LENGUAJE?



4.1-LENGUAJE ORAL



4.2-LECTO-ESCRITURA



13



5.-PLANTEAMIENTO
DE LAS ACTIVIDADES



5.1-LENGUAJE ORAL



5.2-LECTO-ESCRITURA



17



6.-MATERIALES
Y RECURSOS



30



7.-EVALUACIÓN



31



8.-BIBLIOGRAFÍA



32






























INTRODUCCIÓN






ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ORAL





Desde que el niño nace hasta
que llega a nuestra escuela ha tenido oportunidad de aprender y
utilizar el lenguaje oral para relacionarse con los adultos
encargados de su cuidado. Incluso antes de la aparición del
lenguaje formal ya existe un nivel de comunicación pre-verbal
con la madre a través de gritos, sonidos ligados a la
sensación de placer o disconformidad; es lo que llamamos
balbuceo.






Entre 1 y
2 años comienza a emitir las primeras palabras, constituyendo
el principio de la discriminación entre los sonidos.Hacia los
3 años las palabras que utiliza ya siguen unos principios
gramaticales y presentan mayor perfección en la emisión
de sonidos; todo esto lo ha ido aprendiendo a través de
imitación mutua y el "feed- back" recíproco
con la madre y los otros adultos del entorno en que se desenvuelve.





En la etapa de 3 a 6 años, que es la que
comprende la escolarización en nuestro Centro, las estructuras
primitivas del habla están progresivamente interiorizadas. El
vocabulario del niño aumenta y experimenta con la
significación de las palabras continuando con el aprendizaje
de las estructuras de los sonidos, sintaxis y organización del
discurso. Se hace más independiente de su madre y puede
aprender a hablar con otros modelos verbales que provienen de
maestros educadores, amigos, medios de comunicación y en
diversas situaciones. Hacia finales del ciclo que nos ocupa, las
estructuras básicas del lenguaje oral están
prácticamente adquiridas, al igual que la pronunciación
de los diferentes sonidos.



FASES DEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA







Los niños cuando llegan a la escuela vienen con
un bagaje de ideas previas sobre lo que es leer y escribir. Es
importante que las conozcamos y a partir de ahí es desde donde
podemos ayudarles a avanzar:







  • Diferencia
    lo que es un texto de otras representaciones gráficas.


  • Reconoce
    diversos textos que se pueden considerar como lectura-simulación:




  • Lectura de logotipos conocidos


  • Interpretación
    de un texto que acompaña a un dibujo.




  • También han construido
    hipótesis propias sobre el funcionamiento del sistema de
    representación gráfica y sobre algunas normas y
    convenciones externas:




  • Alineación
    de la escritura


  • Sentido
    de la misma




  • En cuanto a la forma
    convencional de la lectura sabe que:




  • Debe
    de mantener el libro erguido para leer.


  • Se
    debe empezar por la primera página y acabar por la última.







Las
fases del aprendizaje de la lecto-escritura podemos
definirlas a grandes rasgos de la siguiente manera:






1-ESCRITURA NO DIFERENCIADA.



Representación del acto de escribir sin
atribuirle significado, distribuyendo los signos de forma no lineal
en el espacio.






2-ESCRITURAS DEFERENCIADAS.



Las grafías se van diferenciando poco a poco por
imitación a las formas que le presenta el adulto.



El niño selecciona un grupo estable de letras que
se repiten para significaciones diferentes, donde se pueden modificar
las grafías en su cantidad, selección y orden.






3-ESCRITURAS SILÁBICAS.



Cada vez se da una relación más
sistemática entre la escritura y las pautas sonoras, donde
encontraremos varias relaciones:



A) Para cada sílaba de la lengua
oral escribe una letra cualquiera, sin valor sonoro convencional:
0 I 0 ( pantera)



B) Para cada sílaba de la lengua
oral, escribe la vocal que le corresponde: OA ( BOTA)



C) Para cada sílaba de la lengua oral, escribe la
vocal y/o consonante:



A Z A (MANZANA )






4-FASE SILÁBICO- ALFABÉTICA.


Comienza
a completar alguna sílaba: P A O (PATO)






5-FASE ALFABÉTICA. La
consciencia de una contradicción entre su "hipótesis"
silábica y la información alfabética de la
realidad le va llevando a esta última fase en la que ya
comprende el funcionamiento del código escrito.En esta fase
aunque no conozca el valor sonoro de muchas letras pide información
para solucionar estas deficiencias.
























































































































































































































































































































































































































































































































































EVALUACIÓN
GRÁFICA DE LA FASE INDIVIDUAL DE ESCRITURA















NOMBRES
DE LOS ALUMNOS




















































































































PRESILÁBICA



DIBUJO
CON APÉNDICE







































































































INDIFERENCIADA







































































































DIFERENCIADA







































































































SILÁBICA



CORRESP.
CUANTIT.







































































































CORRESP.
CUALITAT.







































































































SILÁBICO-ALFABÉTICA











































































































ALFABÉTICA











































































































ESCRIBE:



SÍLABAS
DIRECTAS







































































































SÍLABAS
INVERSAS







































































































SÍLABAS
MIXTAS







































































































SINFONES







































































































FRASES







































































































FRASES
CON SEPAR.








































































































EXPRESIÓN
PROPIA











































































































1.- ¿QUÉ
ENTENDEMOS POR LENGUAJE?








Nuestra
propuesta metodológica viene dada por el modo en que
entendemos el lenguaje: como un sistema de comunicación
que nos permite la interacción con los demás y poder
acceder a todos los ámbitos de la cultura.





La comunicación nos lleva a
interrogarnos y reflexionar sobre nuestras experiencias para buscar
una respuesta; el lenguaje se convierte así en un instrumento
para pensar y ordenar nuestra mente; todo ello aumenta nuestra propia
seguridad personal a la hora de movernos y participar en los diversos
ámbitos de relación con los demás.





En la
etapa de E.I. es donde el niño regula los intercambios
comunicativos y estructura la realidad, configurando al mismo tiempo
el desarrollo de su estructura cognoscitiva.





La
aparición del lenguaje verbal se posibilita mediante el
intercambio activo entre adultos y niños.





Las
actividades propias del quehacer cotidiano escolar dan utilidad a la
propia conversación, propician el aprendizaje desde los
diferentes usos de la lengua en los diversos contextos donde se
produce y con los diferentes interlocutores que llevan a término
la comunicación. Ésta los lleva a interrogarse y
reflexionar sobre su experiencia para buscar una respuesta; el
lenguaje se convierte así en un instrumento para pensar.








En
cuanto al lenguaje escrito como medio de representación
tangible, objetiva y perdurable de sus pensamientos, ha de ser
construido por cada niño; esta construcción
afecta a un sistema de representación y no únicamente a
un proceso de descodificación, ya que el aprendizaje del
código se da en la búsqueda de las regularidades de la
lengua mediante la interacción de adultos alfabetizados y
textos adecuados.





El
aprendizaje de la lengua escrita en nuestra escuela se contempla no
como un trabajo sistemático de una serie de habilidades
perceptivo-motoras "preparatorios para", sino como un
objeto de conocimiento donde el niño realiza todo un esfuerzo
intelectual en pensar y utilizar las estrategias específicas
para comprender la naturaleza propia del sistema. Es por ello que
pretendemos en todo momento potenciar el uso de la lengua escrita aún
cuando los niños de estas edades no sepan leer y escribir de
forma convencional, ofreciendo las oportunidades y situaciones
particulares en que se utiliza el escrito para diferentes funciones y
usos, con la finalidad de que el niño pueda conocer la
estructura del sistema en situaciones reales de uso.





Leer
es un proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito. En
esta comprensión intervienen tanto el texto, su forma y
contenido, como el lector, sus expectativas y sus conocimientos
previos. En una gran variedad de contextos y situaciones leemos con
la finalidad clara de aprender. Si enseñamos a aprender a
partir de la lectura, le estamos facilitando que aprenda a
aprender,
es decir que aprenda de una manera autónoma una
multiplicidad de situaciones.





En las
primeras fases del aprendizaje, lectura y escritura se apoyan
mutuamente. Para leer y escribir de una forma convencional, es
necesario dominar las habilidades de descodificación y
aprender las distintas estrategias que conducen a la comprensión.
Facilitarle al niño el acceso al código es facilitarle
estrategias autónomas de exploración del universo
escrito. El niño necesita haber desarrollado una cierta
conciencia metalingüística para comprender los secretos
del código, la capacidad de descodificar. El acceso al código
debe inscribirse siempre en contextos significativos: aprovechar los
conocimientos previos que posee para que pueda ir mejorándolos
y haciéndolos más útiles.





Nuestra
escuela forma parte de una comunidad donde conviven dos lenguas
oficiales y aunque la lengua mayoritaria es la Castellana, nuestro
tratamiento hacia la Valenciana será de respeto y se fomentará
una actitud positiva hacia las diversas lenguas y maneras
particulares de emplearla en cada grupo social de nuestra Comunidad.
Este respeto a la lengua de los otros es fundamental en una etapa en
la que los niños aprenden a hablar mediante la comprensión
de los otros hablantes que, como él, están aprendiendo,
y hace el esfuerzo de comunicarse con su grupo de iguales. A la vez
que aprende a hablar, conoce y utiliza los elementos que conforman y
hacen posible las diferentes situaciones comunicativas.





El
aprendizaje de la Lengua Valenciana se realizará utilizando
únicamente el lenguaje oral debido a que en estas edades el
aprendizaje de la lectura y escritura se recomienda realizar en una
sola Lengua.







2.-¿QUÉ
OBJETIVOS PRETENDEMOS?





A nivel
general pretendemos conseguir en esta etapa los siguientes objetivos:






  1. Expresar
    sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral.








  1. Utilizar
    el lenguaje oral como instrumento de organización, reflexión
    y construcción del pensamiento verbal.







  1. El
    objetivo fundamental del lenguaje oral es que les ayude a
    comunicarse, si es preciso ayudándose de gestos o señalando
    aquello que desean expresar. Cualquier estrategia para desarrollarlo
    debe facilitar esa comunicación y no centrarse únicamente
    en sus aspectos formales.







  1. Favorecer
    la comunicación, tanto a nivel oral como escrito,
    utilizándolo del mismo modo y en los mismos contextos que lo
    hacen los otros miembros de la sociedad.







  1. Poner
    al niño en contacto con las diferentes técnicas de
    comunicación.







  1. Dotar
    a la lectura y escritura de finalidades, es decir, que tengan
    sentido.







  1. Ofrecer
    las oportunidades y experiencias que favorezcan la adquisición
    de una gran variedad de significados que ayuden a los niños a
    conceptuar el mundo que les rodea.








3.- ¿ QUÉ
CONTENIDOS TRABAJAMOS ?





3.1-
LENGUAJE ORAL





A.- DAR Y
OBTENER INFORMACIÓN SOBRE HECHOS:







Describir y narrar



Corregir



Preguntar





B.- VERBALIZAR POSICIONES INTELECTUALES:





Expresar
acuerdo / desacuerdo


Afirmar/negar


Expresar
certeza / incertidumbre


Expresar
posibilidad / imposibilidad





C.- VERBALIZAR ESTADOS EMOCIONALES







Expresar placer y disgusto



Expresar sorpresa



Expresar satisfacción / insatisfacción



Expresar preocupación / temor






D.- VERBALIZAR POSICIONES MORALES:







Disculparse y aceptar disculpas



Perdonar.



Expresar aprobación / desaprobación.






E.- PEDIR
A OTROS QUE HAGAN COSAS:







Sugerir una acción



Aconsejar



Avisar



Dar ordenes



Demandar o invitar a otros a que hagan algo.






F.-
FÓRMULAS SOCIALES






Iniciar, mantener y finalizar las conversaciones.



Felicitar y saludar.






G.-
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS LINGÜÍSTICOS
ADQUIRIDOS PARA COMUNICARSE CON OTRAS PERSONAS.







Producción y escucha de conversaciones, de manera
cada vez más precisa.


H.- USO, APRECIACIÓN Y
CONOCIMIENTO DE TEXTOS ORALES ELABORADOS Y CUIDADOS, que reflejen la
tradición cultural de nuestra Comunidad, a la vez que se
utilizan para aprender y recrear nuestras Lenguas.






I.- USO DEL LENGUAJE ORAL COMO
INSTRUMENTO DE REFLEXIÓN, CONSTRUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN
DEL PENSAMIENTO VERBAL.






3.2-
LENGUAJE ESCRITO.






A.-
Situarse delante del escrito como productores-escritores y como
receptores-lectores, gozando de ambas situaciones ante la lengua
escrita.





B.- Uso y
conocimiento de los lugares en donde esté presente el escrito
en nuestra cultura de convivencia.





C.-
Interés por las producciones escritas y por comunicarse y
expresarse por escrito.





D.-
Apropiación progresiva de contenidos de carácter
gráfico: adquisición de un mismo código para
comunicarnos todos por escrito:






  • Diferenciación
    de los escritos


  • Diferenciación
    del sentido de la lecto-escritura.


  • Conocimiento
    de que existen diferentes tipos de letras.


  • Distribución
    apropiada del escrito en el papel.


  • Relación
    de correspondencia entre sonido y grafía.


  • Separación
    de palabras


  • Agilidad
    gráfica realizando motivos decorativos (grecas).


  • Interpretación
    de textos según la propia capacidad de lectura con el fin de
    dar significado a la lengua escrita desde el primer momento.






E.- Dotar al niño de la
existencia de objetivos que guíen la lectura:







  • Evadirse.


  • Buscar
    una información concreta.


  • Seguir
    una pauta o instrucciones para realizar una determinada actividad.


  • Conseguir
    una información de carácter general.


  • Confirmar
    o refutar un conocimiento previo.


  • Aplicar
    la información obtenida para realizar un trabajo.


  • Leer
    para aprender.






F.- Búsqueda de información
en el texto, para dar sentido al escrito a partir de los indicios
contextuales que se derivan del propio contexto donde está
escrito y de las características físicas del texto.






Todos los aspectos gráficos
siempre se presentarán contextualizados en los diversos
modelos de TEXTOS:







  • Nombres
    de los niños


  • Nombres
    comunes


  • Recetas


  • Títulos


  • Imágenes


  • Cuentos


  • Poesías


  • Canciones


  • Adivinanzas


  • Comics


  • Correspondencia


  • Textos
    periodísticos






3.3-
LENGUA VALENCIANA






A.-
Interés, respeto y actitud positiva ante las diferentes
lenguas y los usos particulares que hacen de ellas los individuos de
nuestra Comunidad.





B.-
Estima y consideración por las producciones propias y las de
los otros.





C.-
Actitud positiva ante el uso del Valenciano en cualquier situación
comunicativa y para realizar cualquier función.





D.-
Interés por emplear las reglas que rigen la diversidad de
situaciones comunicativas, ajustando el habla a los interlocutores y
a la situación, para garantizar la comunicación.





E.-
Utilización a nivel oral de esta lengua para actividades
programadas con esa finalidad.







4.-¿CÓMO
TRABAJAMOS EL LENGUAJE?





4.1-
LENGUAJE ORAL






Debemos tener en cuenta que el
objetivo fundamental del lenguaje oral es que los niños se
comuniquen, si es preciso, ayudándose de gestos o señalando
aquello que desean expresar. Cualquier estrategia para desarrollar el
lenguaje debe facilitar esa comunicación y no centrarse
únicamente en sus aspectos formales.





En los
aspectos fonéticos, no es preciso corregir al niño
hasta los 4 años. Si encontramos errores fonéticos, se
realizarán juegos orales y se incorporarán recursos
externos y especializados (actividades de logopedia) a la actividad
cotidiana del aula, permitiendo que el niño con dificultades
de lenguaje, avance y no se sienta diferente (como se sentiría
en el caso de que tuviera que realizarlas él solo).





Es muy
importante hablar a los niños como lo hacemos a los adultos,
sin utilizar infantilismos innecesarios. El modo en que les hablemos,
les dará el modelo de lenguaje. Si le ofrecemos un modelo
infantil, este será el que adquiera.





Tendremos
en cuenta CÓMO APARECE EL LENGUAJE ORAL, el cual se obtiene
mediante situaciones de actuación conjunta entre el adulto y
el niño, interactuando en situaciones cotidianas más o
menos habituales y repetitivas. Es importante por ello cuidar las
RUTINAS y HÁBITOS en la escuela infantil.





También
es importante la ATRIBUCIÓN EXCESIVA que el adulto hace, es
decir, cuando el adulto habla a los niños como si lo
entendieran todo, aunque los niños todavía no hablen o
lo hagan escasamente, dando sentido a su incipiente lenguaje.





A través del lenguaje oral el
niño desarrolla las siguientes capacidades:



  • Capacidad
    de descentrarse de su propia experiencia y hacer esfuerzos para
    explicarse y que los otros lo entiendan.








  • Capacidad
    de análisis: aprenden a analizar y categorizar la realidad.








  • Capacidad
    de relación interpersonal, dado que sirve para comunicarse
    con los demás.






Es conveniente tener en cuenta una
serie de normas o pautas que permiten propiciar la participación
de los niños en las situaciones de conversación en el
aula a través del lenguaje oral, como son:






  • Colocación
    de los niños en la asamblea
    , permitiendo que éstos
    se sienten en la alfombra cerca del adulto, sobre todo los más
    inhibidos, repartiendo estratégicamente a aquellos niños
    con mayor nivel de participación que puedan constituir
    núcleos activos repartidos por el grupo.








  • No
    hablar demasiado
    . Las reuniones conversacionales tienen por
    objeto permitir a los niños expresarse y acostumbrarles a
    hacerlo en grupo. Las intervenciones del adulto se limitarán
    a realizar preguntas abiertas, recogiendo lo que acaba de decir el
    último para estimular la conversación. El respeto a
    las reglas participativas en un grupo no se puede aprender en un
    día, sino a través de la repetición de
    situaciones diarias cada vez mejor auto-controladas.








  • Los
    niños deben sentir que el adulto tiene verdadero deseo de
    comunicarse con ellos
    , de allí la importancia de las
    preguntas abiertas, de hacer participar a todos de las respuestas de
    tal o cual niño que, a lo mejor, lo ha dicho en voz muy baja
    porque no está seguro de si lo que dice está bien.








  • El
    adulto está allí para ayudar a que se expresen
    .
    Muchas veces los niños hacen preguntas a las cuales ellos
    mismos pueden contestar aproximadamente si se les ayuda




Ejem.: Niño: Y esto ¿Qué
es?



Maestra: A ti ¿ Qué
te parece que es ?







  • El
    lenguaje debe integrarse en la experiencia directa
    . En este
    sentido las conversaciones con los niños más pequeños
    se centrarán con un sujeto de observación , siempre
    que sea posible, que este objeto sea manipulable, que pueda ser
    tocado y experimentado por los niños. Poco a poco se pasará
    a sesiones conversacionales sin sujeto de observación lo cual
    supone un mayor grado de abstracción, pero también una
    mayor capacidad de atención.








  • Hacer
    que todos hablen.
    En la medida de lo posible debemos prestar
    atención a aquellos niños que participan menos, para
    lo cual podemos ayudarnos de algunas recomendaciones:







  • Realizar
    sesiones conversacionales en pequeños grupos de 4 o 5. Cuando
    se dividen los niños en talleres para hacer actividades,
    podemos acercarnos a un grupo determinado e iniciar con ellos una
    conversación respecto a lo que están realizando.








  • Diversificar
    los temas de conversación puesto que si a lo largo del curso
    se conoce a los niños y sus familias se puede orientar la
    conversación para la cual aquellos niños que
    participen menos, tengan una experiencia más rica y reciente.








  • Enseñar
    a los niños a respetar poco a poco su turno de palabra, sin
    caer en la rigidez que quitaría toda espontaneidad a la
    conversación.








  • La
    motivación.
    Iniciar la conversación cuando en
    el aula surja una causa motivadora que así lo provoque: un
    acontecimiento, un objeto nuevo...







  • El
    sentido de la ruptura.
    La condición básica de
    que funcione una sesión colectiva de conversación es
    mantener la atención de los niños. Debemos para ello
    atenernos a dos principios básicos que son LA MOTIVACIÓN
    INICIAL y LA CORTA DURACIÓN DE LAS SESIONES. Un tercer
    principio reside en la capacidad de ruptura de la
    maestra: cuando ésta nota que el nivel de dispersión
    aumenta, que la participación en el tema empieza a agotarse
    debe producir una ruptura de situación que le devuelva otra
    vez la atención de su clase. En última instancia, es
    mucho mejor suspender la sesión conversacional y pasar a otra
    actividad, que imponerla a un grupo de niños que, por la
    causa que sea, no la esta viviendo realmente.







  • Escribir
    lo que dicen.
    Es un modo de dar finalidad, ordenar y
    recordar lo que ellos dicen. Así podremos volver a leer lo
    que dijeron en otras sesiones y enlazar con una nueva puesta en
    común del tema de conversación.







Como conclusión podemos decir
que se debe buscar un término medio entre una situación
excesivamente dirigida, donde la participación de los niños
se encuentra prácticamente "teledirigida" y una
situación excesivamente incontrolada, donde los niños
no pueden dirigir el "feed-back" de sus propios enunciados
y no consigan desarrollar su capacidad de comunicarse.










4.2-
LECTO-ESCRITURA






Los
niños al comenzar en el Ciclo de E.I. suelen estar completando
su proceso de adquisición del lenguaje oral, por lo que su
capacidad de comunicación se va mejorando y ampliando
considerablemente, ya que, salvo algunas excepciones, sus capacidades
madurativas así lo permiten. Por supuesto la continuidad de
este proceso se realiza en el Centro, el lenguaje oral tiene toda
nuestra consideración en cualquiera de sus vertientes:
expresión y comprensión, pronunciación y
adquisición de vocabulario.
Pero, igual que a
hablar aprenden de una manera natural dentro de un contexto
funcional, no siempre sucede lo mismo con el lenguaje escrito.






Nuestro
Equipo pretende desarrollar en los niños y niñas la
capacidad de comunicación
por medio de la lectura y la
escritura de una forma lo más similar posible al proceso de
adopción del lenguaje oral; A LEER Y A ESCRIBIR SE APRENDE
LEYENDO Y ESCRIBIENDO, viendo a otras personas como leen y escriben,
probando y equivocándose, guiados siempre por la búsqueda
del significado o por la necesidad de producir algo que tenga
sentido.






La enseñanza de inicial de la
lectura y escritura supone:



  • Aprovechar
    el bagaje que el niño posee cuando entra en nuestra escuela y
    que suele implicar el reconocimiento de algunas letras.


  • Aprovechar
    los interrogantes de los niños sobre el sistema al objeto de
    profundizar en su conciencia metalingüística.


  • Aprovechar
    ésta e incrementarla para utilizar el contexto y aventurar el
    significado de las palabras conocidas.


  • Hacerles
    ver la necesidad de utilizar las estructuras lingüísticas.


  • Utilizar
    integrada y simultáneamente todas estas estrategias en
    actividades para las que tenga sentido hacerlo.







Nuestra labor consiste en estimularle
a leer y escribir, hacerles ver siempre la lengua como un medio de
comunicación, sin desperdiciar ninguna oportunidad de
mostrarles la necesidad de utilizar la lecto-escritura como un
instrumento necesario y no como una rutina escolar.





Así pues en el aula el TEXTO
ESCRITO estará presente de forma pertinente en: los libros,
los carteles que anuncian determinada actividad (salidas,
acontecimientos), en las etiquetas que para él tengan sentido
(las que indican los nombres de los niños, los útiles
necesarios...).





Implica también que los
adultos que tienen a su cargo la educación de los niños,
usen la lengua escrita cuando sea posible y necesario delante de
ellos (para escribir una nota a los padres, para transmitir un
mensaje a otra clase...).


Lo que más motiva a los niños
a leer y escribir es ver leyendo y escribiendo a los adultos
significativos para él, asistir a lecturas en pequeño
grupo o gran grupo y sentirse apoyado en sus intentos.










TIPO DE LETRA QUE UTILIZAREMOS:





En cuanto al tipo de letra que
utilizaremos en el Centro será siempre para comenzar LA
MAYÚSCULA por las siguientes razones:



  • Su
    trazado es más fácil, incluso para los niños
    con menos habilidad manual.


  • La
    discriminación de cada una de las letras se realiza con mayor
    facilidad al no ir enlazadas.


  • Socialmente
    es mucho más utilizada en carteles y anuncios con que los
    niños se puedan encontrar en la calle.






Cuando el niño está
prácticamente alfabetizado y "LO PIDE", se introduce
la letra MINÚSCULA a nivel de lecto-escritura, aunque en
ningún momento se evita el manejo de textos escritos con otros
tipos de letra dentro del aula, siempre que esté dentro del
contexto.





ACTIVIDADES PARA FACILITAR EL PASO
DE LA LETRA MAYÚSCULA A LA MINÚSCULA:







  • Empezar
    con el nombre propio y los apellidos, copiándolos de una
    tarjeta.


  • Escribirles
    los textos que ellos escriban en mayúscula con minúscula
    y que ellos los copien.


  • Poner
    letra minúscula al lado de la mayúscula en un lugar
    visible de la clase.


  • Ayudarles
    a realizar el trazado de la minúscula haciendo ejercicios en
    la pizarra, doble pauta .














5.- PLANTEAMIENTO DE LAS
ACTIVIDADES







5.1-
LENGUAJE ORAL





La
actividad por excelencia para trabajar el lenguaje oral dentro de
nuestra línea metodológica es la ASAMBLEA, en la
que trabajamos:





Aspectos
de la organización del aula,
como son:



  • Recabar
    información sobre los intereses de los niños.


  • La
    organización de los Proyectos de trabajo, lo cual implica:




  • RECOGIDA
    DE IDEAS PREVIAS (¿QUÉ SABEN?)


  • SUS
    INTERESES (¿QUÉ QUIEREN SABER?)


  • CÓMO
    CONSEGUIR LA INFORMACIÓN (¿CÓMO APRENDEMOS?)




  • Proposición
    y planificación de las actividades y evaluación de las
    mismas.







Cuestiones
e intereses personales,
como:



  • Expresión
    libre de sus vivencias y de las de sus compañeros.


  • Utilización
    de la palabra para la resolución de sus conflictos.







Hábitos
que faciliten la comunicación,
como:



  • Utilización
    conocimiento y respeto de las normas sociales establecidas al
    iniciar, mantener y finalizar la conversación.


  • Respetar
    el turno de palabra.


  • Escuchar
    a los demás.


  • Situarse
    en el tema central de la conversación.


  • Adquirir
    modelos de comunicación correcta.






Otras actividades que podemos
realizar son:






A) JUEGOS DE MOTRICIDAD BUCO-FACIAL:






Sobre todo para niños que
presentan alguna deficiencia en este aspecto, aunque a los niños
que no le son precisos tampoco les perjudican.






Hay que procurar introducirlos en
juegos globales y evitar las hiperconcentraciones y los esfuerzos
excesivos´.







  • Juegos
    de soplar
    : Apagar velas, hacer pompas de jabón,
    cerbatanas, hacer avanzar bolitas de papel, globos hinchados, (no
    está recomendado hacerles hinchar globos).








  • Juegos
    de hinchar las mejillas.
    somos globos gordos y flacos...








  • Juegos
    de lengua:
    Serpientes, hacer que chupamos un polo, poner un
    bulto en la mejilla como si tuvieramos un caramenlo..., poner un
    poco de azúcar en alguna parte cerca de la boca y que el
    niño intente cogerlo con la lengua.








  • Juegos
    con los labios:
    Imitar distintas expresiones faciales, pasar
    lentamente de triste a alegre, imitar ciertos animales.







B) CUENTOS, MARIONETAS Y
DRAMATIZACIONES:






Todas las
actividades orales a las que puede dar lugar un cuento requieren
también la adquisición de hábitos sociales muy
importantes para el niño. Para poder seguir la explicación
de un cuento se ha de aprender a callar y escuchar a la vez (tanto al
maestro como a quien lo cuente), a intervenir y responder en el
momento adecuado, guardar el turno de palabra, hablar en un tono de
voz adecuado...





Los
cuentos suelen ser motivadores por sí mismos, a casi todos les
gusta escucharlos y a muchos contarlos, lo que puede ayudar a la
desinhibición de los más reservados.






Pueden ser:



  • Contados


  • Leídos


  • Escuchados







Con ellos trabajamos:



  • La
    fluidez verbal.


  • Ampliación
    de vocabulario.


  • Lectura-
    simulación de imágenes.


  • Favorecer
    la integración de los más retraídos


  • Estructura
    temporal.







Después de contar un cuento
podemos realizar las siguientes actividades:



  • Ennumerar
    los personajes.


  • Seguir
    el hilo argumental.


  • Trabajar
    principios y finales.


  • Aprender
    estructuras repetitivas periódicas.


  • Representar
    el cuento.


  • Explicar
    un cuento inventado o conocido.


  • Comenzar
    un cuento y que ellos lo sigan.


  • Variar
    algunas cosas del cuento.







C) CANCIONES, TRABALENGUAS,
ADIVINANZAS. JUEGOS DE LENGUAJE.






Consideramos muy importante este tipo
de actividades en la que en principio es el adulto quien actua y lo
organiza todo y poco a poco son los niños los que van
asumiendo estos papeles y el adulto se retira, animando al niño
a actuar por sí mismo; trabajaremos con ellas:



  • El
    rítmo.


  • La
    memoria.


  • La
    pronunciación.


  • El
    vocabulario






D) HÁBITOS Y RUTINAS en las
que interviene la utilización del lenguaje oral, como son:



  • Pasar
    lista.


  • Poner
    la fecha.


  • Saludar
    y despedirse.


  • Acudir
    al aseo.






E) ORGANIZACIÓN DE LOS
RINCONES DEL AULA Y SU PARTICIPACIÓN JUGANDO EN ELLOS,
trabajándose:



  • La
    conversación en gran grupo para decidir la organización
    de los rincones.


  • El
    juego simbólico con el que se favorece el acceso al
    vocabulario empleado por los mayores, en la interpretación de
    los diferentes roles.






5.2.LENGUAJE
ESCRITO





5.2.1-ACTIVIDADES
RELACIONADAS CON LA LECTURA:






Cuando se afronta la lectura de un
texto es necesario programar una serie de actividades encaminadas a:



  • Comprender
    los propositos explícitos e implícitos de la lectura:
    ¿Qué tengo que leer?.


  • Activar
    y aportar a la lectura los conocimientos previos pertinentes para el
    contenido de que se trate.


  • Dirigir
    la atención a lo que resulta fundamental en detrimento de lo
    que puede parecer trivial.


  • Evaluar
    la consistencia interna del contenido que expresa el texto y su
    compatibilidad con el conocimiento previo y con lo que dicta el
    sentido común.


  • Comprobar
    continuamente si la comprensión tiene lugar mediante la
    revisión y recapitulación periódica de
    autointerrogación.


  • Elaborar
    y probar inferencias de diverso tipo como interpretaciones,
    hipótesis, predicciones y conclusiones.







Las actividades las podemos
clasificar en :



  • Actividades
    previas a la lectura: las que pretenden dotar de objetivos a la
    lectura y actualizar los conocimientos previos relevantes.


  • Actividades
    durante la lectura: las que permiten revisar y comprobar la propia
    comprensión.


  • Actividades
    después de la lectura: las que están dirigidas a
    recapitular sobre el contenido.






Se entenderán las situaciones
de enseñanza-aprendizaje que se articulan alrededor de estas
actividades de lectura como procesos de construcción conjunta
en los que se establece una práctica guiada a través de
la cual el profesor proporciona a los alumnos los recursos necesarios
y éste pueda utilizarlos una vez retiradas las ayudas
iniciales.






Las actividades pueden ser:






INTERPRETACIÓN:



  • Adivinar
    el título de un cuento por las imágenes de la portada.


  • Ayudar
    al niño a interpretar las imágenes de un cuento y a
    que realice hipótesis sobre su contenido escrito


  • Adivinar
    el texto de un periódico o revista por las fotografías.


  • Observar
    los folletos publicitarios y decir de qué nos informan, dónde
    están los precios,etc.


  • Observar
    y diferenciar la funcionalidad entre cuento, periódico,
    revista, diccionario, anuncio...


  • Leer
    la fecha.


  • Leer
    su nombre y el de sus amigos.


  • Actividades
    de elección de nombre propio.


  • Leer
    listas, poesías, canciones cortas que ya se han aprendido.


  • Leer
    rótulos de tiendas sabiendo de qué son.







ANÁLISIS
DEL TEXTO:



  • Observar
    las caraterísticas del texto: su formato, portada,
    contraportada, corto, largo, fotografías, imágenes de
    dibujos, colorido, páginas, índice, etc.


  • Cualquier
    dato que pueda transmitir información sobre él.






DECODIFICACIÓN:



  • Observar
    en grupo y diferenciar dibujos de escrituras.







5.2.2-ACTIVIDADES DE LECTO-ESCRITURA
QUE SE REALIZAN EN EL CENTRO, RELACIONADAS CON CADA UNO DE LOS TEXTOS
QUE SE TRABAJAN:






EL
NOMBRE PROPIO:





De todos los textos que el niño
conoce cuando llega a la escuela es seguramente su nombre el que
tenga un especial interés para él.






Ya en el
seno de su familia ve multitud de situaciones en que su nombre lo
identifica e identifica sus objetos personales y él mismo
tiene tendencia a identificar sus propias producciones gráficas
(aún sin conocer el código escrito).





Cuando
entra en la escuela, aún se potencia más esta
importancia, pues hay muchas ocasiones en las que es necesario
escribir el nombre (el babi, la jarrita, percha, trabajos...). Su
nombre es único y tiene para ellos un gran sentido emocional.





Para
nosotros es un gran recurso didáctico por varias razones:



  • Da
    una información en la que el orden de las letras no es
    aleatorio.


  • La
    inicial del nombre se convierte en "la mía", "la
    de María".... Así pues, una vez se ha
    estabilizado sirve para ir introduciendo otras letras.


  • Es el
    referente más seguro al que podemos acudir.






Estas tres
consecuencias constituyen una sólida base para el aprendizaje
de la lectura y escritura.





Las
actividades que se pueden realizar con el NOMBRE PROPIO son:






A) Organización de la clase.



  • Marcar
    siempre los trabajos con su nombre. Escribirlo siempre delante de él
    (Izq- Dcha)


  • Presentar
    los nombres en etiquetas para marcar los objetos personales.


  • Mural
    con los nombres de la clase y marcar los que faltan, pasar lista,
    los cumpleaños.


  • Mural
    para controlar el trabajo personal.


  • Marcar
    espacios con carteles.








B) Juegos de observación.



  • Sacar
    el nombre de una bolsa donde están todos y enseñarlo,
    al que corresponda el nombre deberá hacer algo que se le
    indique.


  • Reconocer
    su tarjeta de entre las de la mesa.


  • Repartidas
    las tarjetas de todos los niños, a cada uno le tocará
    la de un compañero que deberá averiguar, leyéndola,
    de quién se trata.


  • Escribir
    en la pizarra unos cuantos nombres y se leen entre todos.Con los
    ojos cerrados se borra uno y se tiene que adivinar, también
    se puede añadir.


  • Escribir
    la primera letra del nombre de un niño. Adivinar que nombre
    puede ser. Pueden añadirse más.


  • Poner
    el nombre en las sillas separarlas de las mesas y cada niño
    tiene que buscar la suya.








C) Escritura.



  • Escribir
    el nombre del niño en todos los trabajos. El niño lo
    copia mientras lo necesita.


  • Dibujarse
    y escribir su nombre.


  • Dibujar
    el equipo y copiar sus nombres.


  • Dibujar
    su familia y poner sus nombres.


  • Dibujar
    a la maestra y escribir su nombre.


  • Elegir
    su nombre entre varios.


  • Elegir
    su nombre en un listado de clase.


  • Completar
    nombre de sus familiares cuando le falta una letra entre un
    listado.


  • Completar
    añadiendo la sílaba final.


  • Clasificar
    los nombres de la clase que empiecen o terminen igual


  • Clasificar
    los que tengan una letra determinada.


  • Clasificar
    según el número de sílabas.


  • Clasificar
    de niñas y niños.


  • Elegir
    las letras que forman su nombre.


  • Emparejar
    foto-nombre


  • Listados:
    los que faltan, los que se encargan, los que son del equipo...


  • Apuntarse
    para participar en actividades.


  • Apuntar
    a otros niños.


  • Hacer
    una lista con los nombres y los teléfonos.


  • Hacer
    listados según consignas.


  • Jugar
    a disfrazar el nombre.







Se puede
empezar jugando con las vocales, puesto que son las que antes conocen
por su valor sonoro y seguir por las consonantes, empezando por la
inicial y continuando por las otras. Esta actividad se puede hacer
también con alguna sílaba completa.


Igualmente,
se puede hacer con nombres comunes que vayan conociendo. Esta
actividad les ayudará a profundizar en el conocimiento de las
letras que se trabajen.






NOMBRES
COMUNES:





La
escritura de otros nombres comienza de manera simultánea a la
del nombre propio. Son nombres que puedan ser significativos para los
niños: nombres de animales o de temas motivadores...





Con los
nombres comunes se inicia lo que llamamos "escritura
espontánea", la que, en un principio, depende de la
imagen que representa o se sitúa en su proximidad.





Para ello
el niño pasa por una primera etapa en la que ha de separar lo
que es dibujo de lo que es escritura, lo cual hace bastante pronto,
aunque su escritura no tenga una forma "figural".





Sus
dibujos van acompañados de grafías cuya proximidad
garantiza el significado de lo que quiere plasmar. Desde este momento
hasta que completa su alfabetización, pasa por las distintas
fases de adquisición de la lecto-escritura mencionadas
anteriormente.





Las
actividades que se pueden realizar con los NOMBRES COMUNES son:







  • Diferenciar
    dibujo - escritura.




  • Hacer dibujo libre sobre un tema.


  • Clasificar tarjetas que tengan dibujos,
    nombres, signos...


  • Presentar cuentos con textos y preguntar la
    utilidad de estos textos.


  • Familiarizar al niño con toda clase de
    textos.


  • Ver escribir a la maestra.


  • Escribir en los dibujos aquello que nos digan.








  • Control
    de variedad y cantidad.




  • Presentar fichas con dibujos: iguales, uno
    diferente, todos diferentes y pedirles que intenten ponerle el
    nombre a cada cosa.


  • Presentar
    fichas con dibujos de animales y plantas.


  • Dictar
    a la maestra (en la pizarra) qué y cuántas letras se
    han de poner para escribir un nombre determinado.







  • Valor
    sonoro.




  • Presentar
    las vocales a partir de los nombres de los niños de la clase,
    empezando por las que sean iniciales.


  • Igual
    con las consonantes.


  • De
    entre un listado, elegir las que tengan una determinada grafía.
    Igual a nivel oral.


  • Jugar
    al "veo, veo".








  • Escritura.




  • Escribir
    el nombre de imágenes conocidas por el niño.


  • Invitar
    al niño a que escriba lo que dibuje.


  • Hacer
    murales en clase.


  • Pedirle
    que pongan el nombre en las cosas que hacen.


  • Escribir
    en los trabajos el día de la semana.


  • Poner
    el nombre en los sitios donde se guarda el material.


  • Escribir
    el nombre de su clase.


  • Escribir
    notas del material que pedimos: a otra clase, a los padres... (si
    aún no saben lo que escribe la maestra).


  • Un
    niño escribe en nombre en la pizarra y otros lo corrigen.


  • Poner
    el nombre en los rincones.








  • Elección
    de nombres.




  • De
    entre varios elegir el correcto.


  • De
    entre varios elegir el que le pidan.


  • De
    entre los días de la semana elegir el que corresponda .








  • Completar
    nombres.




  • Dar
    un dibujo con el nombre incompleto y completarlo.


  • A
    partir de nombres compuestos (comerciales, Coca-cola...) darles una
    parte y completar la otra.


  • Dar
    una sílaba y completar para formar la palabra que ellos
    quieran.








  • Ordenación
    de nombres.




  • Dando
    las sílabas o letras que lo componen.








  • Transformación
    de nombres.




  • De
    masculino a femenino (o viceversa), de singular a plural,
    aumentativos- diminutivos.








  • Clasificación
    de nombres.




  • Recortar
    letras de revistas para formar un nombre. Se puede copiar debajo.


  • Con
    letras móviles poner el nombre a un dibujo.


  • Descomponer
    un nombre y utilizar esas letras como iniciales de otros nombres.







  • Emparejamientos
    de nombres..




  • Objetos
    con sus nombres. Autodictados


  • Lugares.


  • Personajes
    conocidos por el niño con sus nombres.


  • Nombres
    en mayúsculas con los mismos en minúsculas.


  • Nombres
    de alimentos que suelen ir juntos.


  • Nombres
    de oficios y herramientas.


  • Nombres
    de animales con el sonido que hacen.







LOS
TÍTULOS:






Las diferentes situaciones de
aprendizaje que plantea la escritura de títulos, permite
incidir en diversos aspectos a considerar.






a) El paso de la escritura de nombres
a la escritura con sintaxis. En el nivel que nos ocupa los títulos
con los que los niños están familiarizados son los de
los cuentos.Contamos, pues, con una "estructura-modelo" a
la que podemos referirnos y conservar total o parcialmente a la hora
de escribir otros títulos.






Las
estructuras gramaticales de los títulos se van haciendo
gradualmente más complejas y es la escritura del título
a partir de dibujos hechos por los mismos niños la que
facilita generalmente esta evolución. Esta actividad se debe
realizar a partir de hechos vividos por el niño de forma que
se sientan motivados para escribir y tengan información
suficiente para hacerlo. Así podemos separar los títulos
en:



  • De
    dibujos realizados a partir de cuentos.


  • De
    dibujos realizados a partir de fiestas sociales.


  • De
    dibujos realizados a partir de experiencias vividas.







b)
Separación de palabras y aspectos ortográficos: al
principio la segmentación de las palabras no es considerada
por los niños a la hora de escribir títulos, pero poco
a poco los van segmentando de una manera arbitraria al principio y
más correctamente después.





c) Comprensión y análisis
del texto: cuando en lugar de un dibujo se les lee a los niños
un texto para ponerle título, éstos poco a poco, van
eligiendo el título según se trate de un cuento, una
noticia, una canción..., siempre que hayan contado con modelos
anteriores.






Las
actividades que se pueden realizar con LOS TÍTULOS son:






  • Poner
    título a un dibujo libre o sugerido.


  • El
    maestro presenta el título de un cuento y le pide que lean
    cada una de sus partes.


  • Repartir
    imágenes de revistas y ponerle el título que le vaya
    bien.


  • A
    partir de la lectura de un cuento:




  • Escribir
    entre todos el título en la pizarra.


  • Copiar
    el título.


  • Escribir
    individualmente el título en su dibujo.


  • Antes
    de contar el cuento escribir el título en la pizarra.


  • En la
    biblioteca:






      • Escribir
        el título de todos los libros en un listado


      • Escribir
        en un cuaderno los títulos de los libros que van leyendo.






  • Listados
    de títulos de canciones aprendidas.


  • El
    maestro escribe incorrectamente un título conocido y el niño
    debe corregirlo.


  • Completar
    títulos escritos por la maestra en la pizarra.


  • Transformar
    títulos de un cuento en otros.


  • Ordenar
    las palabras de un título, si no sabe leer se le dice el
    título.


  • Se
    les presentan varias noticias y por otro lado los títulos.
    Pedirle que los hagan corresponder.







LAS IMÁGENES:






  • Imágen
    dada por la maestra
    : serán más sugerentes
    cuanto más dinámicas y significativas sean para el
    niño.








  • Dibujos
    realizados por los mismos niños.
    Es conveniente
    acostumbrarlos a poner títulos a sus dibujos. Ellos mismos de
    una forma espontánea lo hacen así, pues lo ven en la
    vida de alrededor: anuncios, comics, ... La maestra debe escribir en
    los dibujos de dos niños aquello que ellos digan. Al
    principio sólo enumera lo que han dibujado; más
    adelante pueden ser respuestas que engloben todos los elementos del
    dibujo. Se les puede proponer que copien despúes lo que la
    maestra ha escrito. Más adelante se les debe ir proponiendo
    que intenten escribir ellos mismos y el maestro interpretar lo que
    han escrito para no desanimarlos.






Las
actividades que se pueden realizar con LAS IMÁGENES son:






  • Poner
    nombre a las imágenes dadas por la maestra: fotos de
    animales, alimentos, personajes,...




  • Con
    las fotos de un niño de la clase:






      • Elegir
        nombre de la foto


      • Elegir
        foto para el nombre


      • Escribir
        el nombre al lado de la foto






  • A
    partir de muchas imágenes correspondientes a un contexto.


  • Imágenes
    que representan acciones relacionadas.


  • Escribir
    lo que conocen de una imágen dada.


  • Relacionar
    imágenes con nombres y títulos.


  • Secuencias:
    ordenarlas y escribir lo que va pasando.




  • Escritura
    a partir de dibujos hechos por los niños.Ya se han planteado
    multitud de situaciones en las que los niños pueden escribir
    a partir de sus dibujos. Resaltar que cuando se trata de escribir
    sobre los conocimientos de lo que se hable en clase, pueden
    escribirlo ellos mismos o copiarlos de la pizarra, en donde
    previamente la maestra o, mejor aún, algún otro
    compañero (o entre todos) lo habrá escrito.






POEMAS, CANCIONES, ADIVINANZAS:





A pesar de
la complejidad que el lenguaje poético pueda tener para los
niños de estas edades, les puede ayudar a que, poco a poco, se
sensibilicen ante esta forma de expresión literaria.





Como
elementos motivadores, la poesía y la canción juegan un
papel muy importante, además de ser una parte del folklore de
nuestra Comunidad.





Las
canciones infantiles tienen una estructura sencilla y la melodía
las hace fáciles de recordar por los niños, lo que les
ayuda a la tarea de recordarlas y escribirlas. No deben ser demasiado
largas y si tienen (tanto poemas como canciones) algún texto
repetitivo será más estimulante.





La
relación que pueden tener las canciones con el lenguaje
gestual, la danza o el juego, es un punto más a tener en
cuenta como elemento motivador y, a la vez, como un factor que
favorece la memorización del texto.





Las
actividades que se pueden realizar con los
POEMAS, CANCIONES
y ADIVINANZAS son:






  • Aprender
    y comprender las canciones que se trabajan.


  • Buscar
    palabras que tengan un determinado sentido, copiarlas.


  • Dibujar
    la canción y escribir el título.


  • Buscar
    determinadas palabras en una canción.


  • Dar
    carteles con nombres y ver si son de la canción o no.


  • Escritura
    espontánea de canciones conocidas.


  • Dar a
    cada uno una copia y buscar determinada letra.


  • Dibujar
    canciones en secuencias y después de ordenarlas escribir lo
    que pasa en cada una.


  • Poner
    título a una canción desconocida.


  • Completar
    canciones por escrito.


  • Hacer
    un cancionero para la clase.


  • Escribir
    en la pizarra el texto de una canción.


  • Ordenar
    los versos de una canción.







Todas estas actividades se pueden
hacer igual con los poemas y adivinanzas.





LOS
CUENTOS:






Los
cuentos infantiles son un buen modelo para la producción de
textos por parte de los niños, tanto por su estructura
argumental, fácil y bién organizada, como por sus
componentes rituales, así como por tratarse de un "discurso
compartido".





Escribir
cuentos puede ser difícil y cansado para el niño. El
maestro puede ayudarle a que "lea" lo que ha escrito para
poder continuar con su tarea, ya que leer y escribir son tareas
distintas y esta dualidad comporta una dificultad añadida al
niño.





Para
evitar el cansancio se puede proponer la escritura del cuento en
varias sesiones o entre varios alumnos, siempre que todos estén
de acuerdo en lo que van a poner.






Las
actividades que podemos realizar con LOS CUENTOS son:







  • Escribir
    el título


  • Escribir
    los nombres de los personajes.


  • Dibujar
    una escena y escribir lo que pasó.


  • Escribir
    en secuencias dibujadas.


  • Escribir
    en dos viñetas el principio y el final.


  • Elegir
    entre varios los nombres de los personajes del cuento.


  • Emparejar
    personajes con las frases que dicen.


  • Escribir
    la frase inicial y final del cuento.


  • Escritura
    espontánea de cuentos.







LAS
RECETAS:





En general
a todos los niños les gusta elaborar sencillos platos y
realizar tareas de cocina. Existen múltiples ocasiones en que
la elaboración de una receta se puede vincular a un tema de
conocimiento o a una fiesta popular.





Ellos
saben lo que es una receta y para qué sirve y si quieren
hacerla saben que tiene que estar escrito de una determinada manera y
con un vocabulario preciso.





En nuestro
nivel empezamos por escribir los ingredientes y quizás alguno
de los pasos en la forma de elaborar la receta; pero esta es una
tarea que supone un conocimiento y una maduración de niveles
más elevados.






Las
actividades que se pueden realizar con LAS RECETAS son:







  • Después
    de observar y manipular los diferentes productos se puede:




  • Dibujar
    y enumerar los productos utilizados.


  • Dibujar
    y enumerar los utensilios.


  • Realizar
    etiquetas para los productos elaborados.


  • Realizar
    invitaciones para venir a comer con nosotros.


  • Elaboración
    de menús




  • Después
    de leer una receta se puede:




  • Hacer
    la lista de los ingredientes necesarios.


  • Hacer
    la lista de los utensilios.




  • A
    partir de un producto, escribir las diferentes transformaciones.


  • Escribir
    las comidas típicas de una determinada fiesta popular.















LA
CORRESPONDENCIA:






Son los textos que quizá
comportan un mayor sentido de lo que es la comunicación. La
correspondencia permite una serie de actividades que responden a los
intereses propios de los niños y que no siempre corresponden a
actividades estrictamente escolares; esto implica la utilización
de técnicas y recursos que ayudan a acercar la realidad a la
escuela.





Si la
correspondencia es entre dos grupos de niños, es indispensable
que haya una relación fluida entre estos para que las cosas
funcionen y que busquen distintos momentos para relacionarse.





Se pueden
escribir cartas colectivas, con la participación de todos y
por motivos que interesen a todos o de manera individual, en las que
cada niño elabora su texto y el maestro interviene sólo
si éste se lo pide.






Estos textos también tienen
una estructura y un tipo de lenguaje propio de ellos, así como
unas frases "rituales" y algunos elementos que
convencionalmente se consideran indispensables.Tanto el texto de la
carta como el sobre, debe tener una serie de condiciones para que sea
válido.






Las
actividades que se pueden realizar con LA CORRESPONDENCIA son:







  • Escribir
    la carta a los Reyes Magos.


  • Hacer
    una agenda con teléfonos y direcciones.


  • Hacer
    felicitaciones: Navidad , cumpleaños.


  • Escribir
    cartas colectivas para pedir información de algo que nos
    interese.


  • Enviar
    una carta a un diario para contar algo.






LOS
COMICS:






Este tipo
de textos permite a los niños realizar los pasos necesarios
para una buena interiorización de los procesos mentales: pasar
de un suceso real al dibujo, de éste a la verbalización
y consecuentemente a la interiorización.





Hay muchos
elementos de los comics con los que los niños están
familiarizados cuando llegan a la escuela y nos sirven de punto de
partida para trabajar con estos textos e ir introduciendo otros
elementos que aún no conocen y son típicos de los
comics:







  • Lo
    primero que les llama la atención es el "bocadillo",
    que nos permite conocer qué le sucede al personaje: habla,
    piensa, está enfadado.


  • Los
    símbolos y las onomatopeyas.


  • Diferencia
    entre texto narrativo y diálogo.


  • Elementos
    gráficos relacionados con la imagen: gestos, movimiento,
    trayectoria de objetos.


  • Ordenación
    espacio- temporal, ya que cada viñeta representa una
    secuencia de la historia.







Trabajar con todos ellos ayuda a los
niños a hacer un uso más concreto de los elementos
típicamente gramaticales: singular, plural, pronombres
personales, uso correcto de signos de puntuación...





Hay que
resaltar que en estas edades de nuestros alumnos, la "lectura"
de comics es prácticamente a nivel de imágenes y son
los aspectos gráficos y expresivos los que más reflejan
en sus producciones. A pesar de todo, trabajar con comics le va a
permitir observar, manipular y experimentar con producciones
linguísticas, incluídas las suyas.





Las
actividades que se pueden realizar con LOS COMICS son:







  • Trabajar
    el dibujo en secuencias.


  • Relacionarlas
    con el nombre propio.


  • Darles
    fotografías con el globo puesto para que escriba el texto.


  • Colocar
    a cada animal el globo con su onomatopeya.


  • Relacionar
    una imágen con una situación concreta.


  • Hacer
    que un animal diga sus característcas en forma de comics.


  • Presentar
    un cuento en viñetas con los globos vacíos para que
    los complete.






LOS
TEXTOS PERIODÍSTICOS:






La
utilización de los diarios en la escuela, tanto como material
de lectura como para trabajar a partir de ellos los diferentes
recursos y estilos literarios que le son propios, hemos de procurar
que resulte motivadora para los niños.





Ya en la
realidad están poco acostumbrados a extraer una información
de los periódicos, pues son los medios audiovisuales los que
están ganando la partida y es por medio de ellos por los que
los niños conocen hechos y personajes de la vida pública.
Los textos que se trabajen deben ser muy cercanos a ellos y basarse
en sus intereses inmediatos.





Estos
textos ayudan a despertar en los niños la conciencia del valor
de la lengua en la comunicación y a ver la realidad de
expresarse y reflexionar sobre la propia Lengua.





Trabajando
los textos periodísticos podemos conseguir:



  • Conectar
    la vida de la escuela con la realidad exterior y ampliar el propio
    mundo de los niños.


  • Trabajar
    el espíritu crítico y el respeto de otras opiniones a
    la vez.


  • Posibilitar
    la interrelación entre las diferentes áreas del
    aprendizaje.


  • Conocer
    las distintas técnicas de expresión y los niveles de
    lenguaje utilizados en estos textos.







Las
actividades que podemos realizar con LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
son:







  • Escribir
    una noticia a partir de un título (o viceversa).


  • Poner
    título de la noticia a partir de una fotografía.


  • Poner
    el nombre del personaje de una noticia.


  • Inventarse
    noticias disparatadas y divertidas y escribirlas.


  • Jugar
    con la imprenta de clase y relacionarla con la forma de hacer un
    periódico.


  • Escribir
    anuncios comerciales.






RUTINAS
DIARIAS:





Dado que
la enseñanza de la lectura y escritura se dan de manera
simultánea dentro de las rutinas que se realizan todos los
días en nuestras aulas, podemos favorecer el aprendizaje por
medio de las siguientes actividades:






  • PASAR
    LISTA: En principio con el apoyo de la fotografía de cada
    niño, y más adelante leyendo los nombres, anotando los
    de los niños que faltan en "EL PARTE DIARIO".


  • PONER
    LA FECHA: Buscar los nombres correspondientes al día de la
    semana , el mes y los números correspondientes al día
    y al año. Escribirla en la pizarra y en el PARTE.


  • COMPROBAR
    LA TEMPERATURA Y EL TIEMPO y anotar los datos en el PARTE.











6.-MATERIALES Y RECURSOS





Es muy rico el material de lenguaje
que el niño encuentra fuera del aula y es el que realmente le
incita a querer conocer el mundo de las letras, a aprender a leer.
Por eso, cuanto más cercano esté el material del aula a
los textos que se pueden encontrar en su desenvolvimiento en el
medio, más valido será.






Estos materiales pueden estar
agrupados en un RINCÓN de la clase para su uso en actividades
espontáneas o bien su utilización en talleres en
actividades dirigidas a la consecución de un objetivo más
concreto.






Los recursos que se deben ofrecer al
niño son fundamentalmente:






Juegos
que favorecen la expresión oral:







  • Imagenes
    que les gusten.


  • Cuentos.


  • Cassete.


  • Teléfono.


  • Fotos
    de ellos mismos.


  • Juegos
    simbólicos: cocina, disfraces.....


  • Sorpresas
    (juego de la sorpresa).


  • Diversos
    tipos de textos: todos los textos que hemos citado en las
    actividades de lecto-escritura.






Material
propio de lecto-escritura.







  • Juegos
    de letras.


  • Abecedarios
    en mayúscula y minúscula.


  • Letras
    magnéticas.


  • Pizarras.


  • Puzzles
    con los nombres de los niños.


  • Puzzles
    de letras / palabras.


  • Máquina
    de escribir.


  • Imprenta.


  • Taller
    de grafomotricidad.


  • Material
    de oficina: clips, grapadora...


  • Útiles
    de escritura: lápiz, rotuladores,boli...






Biblioteca.






En ella colocaremos cuentos
comerciales, que procuraremos cambiar con frecuencia, así como
cuentos elaborados por ellos mismos, además del cancionero, el
"LIBRO VIAJERO" y otros textos elaborados por ellos mismos.







7.-EVALUACIÓN





La
evaluación del lenguaje irá encaminada a constatar el
grado de concienciación de la utilidad del mismo, tanto en la
vertiente oral como escrita.





Servirá
para animar al niño marcando los logros obtenidos y se le
situará en la fase en que se encuentra con el fin de ayudarle
en su desarrollo, permitiéndole ser objeto de su propio
aprendizaje.






Valoraremos
el grado de su conocimiento de las diferentes fuentes de información
oral y escrita, así como de las diferentes formas de poder
expresar lo que siente, piensa, etc.





Se tendrá
en cuenta el gusto y las ganas que el niño manifieste por
aprender un código que les resulte muy significativo y que les
acerca al mundo de los adultos (anuncios, carteles, etc.).





Se tenderá
a conseguir que vivan el lenguaje como algo útil que les
motive para seguir aprendiendo.





El objetivo final no será
priorizar el aprendizaje de la mecánica de la lectura y
escritura, sino que de una manera espontánea y sobre sus
propias hipótesis, que el niño se vaya familiarizando
con la lecto-escritura y la utilice de una manera más
convencional, respetando en todo momento el rítmo individual
de cada uno.






8.-BIBLIOGRAFÍA






  • SOLÉ,
    Isabel: "Estrategías de lectura" Grao Editorial .
    Barcelona







  • MONFORT,
    Marc; JUAREZ SANCHEZ, Adoración: "El niño que
    habla" Editorial CEPE. Madrid.







  • FERREIRO,
    Emilia y TEBEROSKY, Ana: "Los sistemas de escritura en el
    desarrollo del niño". Editorial Siglo XXI.







  • IBAÑEZ
    SANDIN, Carmen: "El proyecto Educativo y su práctica en
    el aula" Editorial La Muralla S.A. Madrid.







  • CUADERNOS
    DE PEDAGOGÍA Nº 171: "La enseñanza y
    aprendizaje de la lengua escrita" PESO, Mª Teresa y
    VILARUBIAS, Pia.








  • ESCOLA
    MUNICIPAL "CASAS": "Llengua escrita al cicle inicial"
    Equipo Docente: BARRIOS BERNAL, Olga y otras.



Asesora: TEBEROSKY, Ana











No hay comentarios:

Publicar un comentario